Que es una Cartera de Bolsa

Artículo Premium, para poder consultarlo debes suscribirte a nuestro servicio PREMIUM.

Índice
  1. Ejemplo real de screener en ProRealTime: MM30 alcista a los máximos
  2. Invertir en bolsa
  3. ¿Cómo configurar nuestra cartera de inversiones?

Ejemplo real de screener en ProRealTime: MM30 alcista a los máximos

Veamos un ejemplo concreto de cómo crear un screener en ProRealTime paso a paso. Lo primero es saber qué filtros o condiciones queremos definir. En nuestro caso, buscaremos activos que, al estar por encima de su promedio ponderado de 30 semanas, haya habido un cambio bajista a alcista en esa media. Además, queremos que esta media se encuentre dentro del 10% de los máximos anuales, con el objetivo de buscar acciones que recuperen una tendencia alcista a largo plazo después de una corrección a medio plazo. Por último, añadiremos una condición de volumen para excluir estos activos volátiles e ilíquidos.

Se trata de un cribado sencillo que debe complementarse con otras condiciones, pero con un poco de refuerzo puede aportar valores muy interesantes.

Invertir en bolsa

Reglas básicas para invertir en bolsa:

- Si la base de la cartera se apoya en los valores incluidos en el índice Ibex35 o en los índices de referencia internacionales

¿Cómo configurar nuestra cartera de inversiones?

A la hora de construir nuestra cartera de inversión, escogemos una serie de activos para conseguir un rendimiento económico. Aunque el concepto de cartera de inversión a menudo está directamente relacionado con la inversión en bolsa, lo cierto es que entre los activos que podemos incluir en nuestra cartera puede entrar casi cualquier herramienta financiera que nos sirva para aumentar el nuestro patrimonio. Así, puede plantearse invertir en productos financieros como depósitos a plazo, títulos de deuda pública, planes de pensiones, fondos de inversión, acciones de bolsa, derivados, etc. Y también otras actividades que nos pueden devolver: la compra-venta de inmuebles, inversión en empresas, etc.

Independientemente de los activos con los que queremos constituir nuestra cartera de inversión, deberemos realizar un análisis previo de diferentes factores, para realizar una planificación razonada de nuestras decisiones y movimientos financieros. Para ello, podemos seguir unas pautas y tener en cuenta algunos aspectos clave. Los veremos brevemente a continuación:

Subir
Abrir chat
1
Powered by juanma.pro
Hola,
Escribe tu Consulta y te Responderé lo antes posible.
Si preguntas por la web de los cursos es esta: (...)