Que es un Mercado de valores

Domingo Santo. El 21 de abril de 2023, la Superintendencia de la Bolsa (SIMV), puso en marcha la Mesa de Innovación, un nuevo espacio interactivo a través del cual los participantes del mercado y el público en general tienen la posibilidad de intercambiar con la entidad sobre las tecnologías financieras relacionadas con el mercado de valores. o plantear inquietudes que puedan surgir respecto a la innovación financiera en este sector.

Esta iniciativa pretende promover la digitalización, la innovación y el uso de la tecnología financiera en la bolsa dominicana, así como promover la inclusión financiera.

Índice
  1. CARACTERÍSTICAS DEL BOLSA
  2. Ley de bolsa de ámbito nacional
  3. ¿Por qué sube o baja el precio de una acción?

CARACTERÍSTICAS DEL BOLSA

Rendimiento: Al invertir en bolsa, se espera obtener un rendimiento. ...

Ley de bolsa de ámbito nacional

Así, a nivel nacional, la Ley 24/1988, de 28 de julio, de mercado de valores, recoge en el artículo 2 que su ámbito de aplicación se delimita según los productos o instrumentos financieros presentes en el mercado financiero o valores mobiliarios.

Asimismo, la Ley 44/2002, de reforma del sistema financiero, donde en su memoria explicativa se recogía la necesidad de eliminar "trabajos innecesarios" para evitar una situación de desventaja para nuestras entidades financieras respecto a sus homónimas europeas , sin perder de vista el grado particular. de protección que merecen los inversores; también subrayan el papel fundamental que merece la Ley 26/2003 para reforzar la transparencia de las sociedades anónimas que cotizan en bolsa.

Por su parte, mención especial merece el Real Decreto 629/1993, de 3 de mayo, sobre normas de actuación en los mercados de valores y registros obligatorios (derogado por la normativa MiFID), Decreto 1362/ 2007, de 19 de octubre, así como la Ley 12/2006, de 16 de mayo, o la Ley 47/2007, de 19 de diciembre.

¿Por qué sube o baja el precio de una acción?

Los mercados de valores funcionan, en parte, en base a la ley de la oferta y la demanda. Si mucha gente quiere comprar acciones de una sola empresa, su precio aumentará porque existe mucha demanda. Sin embargo, si poca gente compra acciones de otra entidad, el precio de las acciones baja, y cuando esto sucede, los emisores pueden optar por venderlas por no perder su inversión inicial.

Cuando hacemos compras, decimos que el stock ha subido o que está en verde; cuando los emisores vienen, se dice que las acciones han caído o perdido, o están en rojo. Es decir, cuando todo el mundo quiere una acción y la compra, sube de valor; sin embargo, cuando las acciones de una empresa se venden a un elevado precio, pierden valor.

Subir
Abrir chat
1
Powered by juanma.pro
Hola,
Escribe tu Consulta y mi equipo te Responderá lo antes posible.