Que es la Autocartera
Como hemos dicho antes, existen argumentos en contra de la práctica del autoportafolio. Entre otros, destacamos los siguientes:
- Se trata de una situación contradictoria y que la empresa no tiene capacidad para adquirir sus acciones o participaciones
- Además, puede tener efectos secundarios. Todo esto teniendo en cuenta el posible impacto negativo de la cartera de acciones en el ámbito económico y patrimonial de la empresa. Es decir con la doble vertiente de vaciar la función de garantizar el capital diluido y reducir su solvencia. También puede reducir la capacidad económica.
- Junto a lo anterior, también vemos el riesgo de que la autocartera se utilice de forma desviada. Es decir, utilizarlo como herramienta para alterar la correlación de poderes a nivel corporativo-interno. Así, se pondría en práctica mediante su uso por parte de los administradores de forma discriminatoria y arbitraria. Por tanto, llevaría a la eliminación de minorías indisciplinadas y al fortalecimiento de otros.
- Además, otra base contra la autocartera es la insuficiente publicidad de los recursos propios que ofrecen los socios.
- Por último, se alega que esta práctica puede afectar al valor de mercado de la empresa. Sobre todo en el caso de empresas con capital disperso.
Esto se desprende de la sentencia del Tribunal Supremo núm. 79/2012 de 1 de marzo de 2012.
- Ejemplo de amortización de la cartera de acciones
- La sociedad "X" tiene un capital social dividido en un total de 1.000 acciones, de las que posee 10 acciones. La empresa ha ganado 1000 euros, obteniendo 10 euros de beneficio (1 euro por acción). X reparte 500 euros de dividendo, entonces tenemos derecho a 5 euros de dividendo (0,5 euros por acción). Régimen sancionador de la cartera de acciones
- ¿Cómo está regulado y qué normativa tiene?
Ejemplo de amortización de la cartera de acciones
La sociedad "X" tiene un capital social dividido en un total de 1.000 acciones, de las que posee 10 acciones.
La empresa ha ganado 1000 euros, obteniendo 10 euros de beneficio (1 euro por acción). X reparte 500 euros de dividendo, entonces tenemos derecho a 5 euros de dividendo (0,5 euros por acción).
Régimen sancionador de la cartera de acciones
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 139 de la Ley de sociedades de capital, en caso de que la cartera de acciones no cumpla las citadas normas, los administradores deberá convocar una junta general para acordar la reducción de capital correspondiente. En todos los casos, los consejeros también están obligados a solicitar la reducción judicial de capital en caso de que el consejo no lo apruebe o no se haya podido acordar la reducción.
Además, el artículo 157 de la Ley de sociedades de capital prevé una serie de sanciones en caso de incumplimiento de las normas de la cartera de acciones, sanciones aplicables tanto a la propia sociedad como a los órganos de administración. , gestores o terceros con poder de representación.
¿Cómo está regulado y qué normativa tiene?
El artículo 134 de la Ley de Sociedades de Capital impone normas a las sociedades en el uso de la cartera de acciones.
Por tanto, tenemos que las sociedades no cotizadas sólo pueden tener el 20% de sus acciones en autocartera, y las sociedades cotizadas, el 10%, con la obligación de informar a la Comisión Nacional de la Bolsa de los movimientos de éstas.